Cómo actuar ante un golpe de calor
- La Asociación de Empresarios del Metal ha puesto en marcha un servicio gratuito de asesoramiento técnico en prevención de riesgos laborales dirigido a los profesionales del sector.
- La prevención tiene que ser una responsabilidad compartida entre los trabajadores y las empresas.
- Aspremetal recuerda la importancia de saber actuar si estamos ante un golpe de calor y otras afecciones derivadas de la exposición al calor extremo que pueden sufrir los trabajadores.
Badajoz, 4 de julio de 2025. Ante las altas temperaturas que está registrando Extremadura, Aspremetal hace un llamamiento a la prudencia y prevención, especialmente para quienes trabajan al aire libre, muchos de ellos del sector del metal como instaladores, montajes y mantenimiento, entre otros.
Además de las consabidas recomendaciones habituales como usar ropa ligera, protegerse en zonas de sombra siempre que sea posible, hidratarse de forma continua, evitar trabajar solo, acomodar las horas de trabajo más pesado a las de menos temperatura, y realizar descansos frecuentes. Desde el departamento de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) de Aspremetal, quiere ponerse el foco en un aspecto menos conocido: cómo actuar ante un golpe de calor y otras afecciones derivadas de la exposición al calor extremo, ya que suponen un grave riesgo para la vida de los trabajadores si no se trata con inmediatez.
“Es importante diferenciar los síntomas derivados de un golpe de calor, de un síncope por calor, de agotamiento por calor o de otros efectos que pueden causar las altas temperaturas y la radiación solar en los cuerpos de los trabajadores, como puedan ser quemaduras solares o calambres. Pueden parecerse, aunque no todos revisten la misma gravedad. Conocerlos y saber cómo actuar puede ser vital para la persona afectada”, especifican desde el departamento técnico de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura.
Síntomas
Tener una temperatura corporal alta, confusión, náuseas, cefalea, alteración mental, dificultad en el habla, comportamiento irracional, pulso acelerado, respiración rápida, piel caliente y seca o sudoración muy abundante, pérdida total o parcial del conocimiento, convulsiones, pueden ser síntomas de estar padeciendo un golpe de calor; mientras que un síncope por calor va más asociado a la pérdida de conciencia, a sentirse mareado o sufrir desmayos y confusión.
Cómo actuar
“Sin duda, el más grave de todos suele ser el golpe de calor”, explican. Tanto si el trabajador considera que lo está padeciendo como si detectan los síntomas en otro compañero, “hay que llamar urgentemente a emergencias (112), trasladar al accidentado a una zona fresca y aireada y retirar todo lo que le produzca calor, así como refrescarle la piel. No se debe obligar al afectado a beber, ni dejarlo solo en ningún momento, y en caso de que haya pérdida de conciencia se debe colocar en posición latera de seguridad”, detallan desde el departamento de PRL de Aspremetal.
Por otro lado, además de las pautas especificas según el daño producido, existen recomendaciones comunes a todas, encaminadas a eliminar el calor acumulado en el cuerpo. Según la gravedad o la persistencia de algunos síntomas, es necesaria una valoración médica tras producirse el daño.
“Aunque debemos estar preparados para actuar con rápidez y conocer las pautas a seguir ante la aparición de los primeros síntomas, es necesario hacer énfasis en que el primer nivel de actuación debe ser siempre la prevención, poner medios para que no se produzcan daños”. Para ello, en la adopción de medidas frente a la exposición al calor, se debe también tener en cuenta a la propia persona trabajadora, ya que existen factores que pueden hacerla especialmente vulnerable, como puede ser la edad, obesidad, embarazo y lactancia, patologías previas y otras.
Punto de asistencia técnica y asesoramiento
Aspremetal ha puesto en marcha un punto de asistencia, asesoramiento y consultoría en materia de prevención de riesgos laborales para el sector del metal. Un servicio gratuito para empresa y trabajadores, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura que pueden consultar en el siguiente enlace: https://aspremetal.es/prevencion-riesgos-laborales-aspremetal/
Indican que el contenido del asesoramiento técnico se dejará abierto a requerimientos de la empresa o el trabajador para garantizar así la utilidad de este. “Queremos que las empresas sean entornos seguros y la creación de este servicio facilitará el acercamiento a las medidas y normativas relativas a la prevención de riesgos laborales” destacan desde el propio departamento de PRL de Aspremetal.
“Sabemos que hay trabajos que irremediablemente han de realizarse al aire libre, pero pedimos sensatez y sentido común a todas las partes implicadas. Es importante mentalizarse de que tu vida es lo primero”, enfatizan desde la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura.
“La prevención no puede ser una obligación formal, sino un compromiso ético de todas las partes. Porque cada accidente que se evita, cada situación de riesgo detectada a tiempo es una victoria para el trabajador, para la empresa, para el sistema sanitario, para la productividad y para la reputación del sector del metal”, remarca Francisco Pantín, presidente de la Asociación.