Aspremetal denuncia nuevos retrasos en las ayudas para comprar vehículos eléctricos en Extremadura
La Asociación de Empresarios del Metal reclama a la Junta de Extremadura la publicación en el DOE de las ayudas del programa Moves III 2025 anunciadas en el Consejo de Gobierno de finales de agosto
Badajoz, 12 de septiembre de 2025. Aspremetal ha vuelto a alzar la voz en representación del sector de la automoción en Extremadura, que se ve nuevamente afectado por la falta de agilidad de la Junta de Extremadura en la publicación de las ayudas para la adquisición de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, así como a la instalación de puntos de recarga, conocidas como Programa Moves III.
A pesar de haber sido anunciadas por la Administración regional en el Consejo de Gobierno del 26 de agosto, aún no se han publicado en el DOE, requisito indispensable para que entren en vigor y los ciudadanos extremeños puedan beneficiarse de estas ayudas, que en algunos casos en la región pueden alcanzar los 9.900 € por unidad adquirida. “Una cuantía que supondría un impulso para renovar el anticuado parque automovilístico de Extremadura, situación que también reclamamos desde Aspremetal por motivos medioambientales y, sobre todo, por la seguridad de los conductores”
En aquel momento, la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura vio con buenos ojos la aprobación, pues llevaba tiempo reclamándola porque “seguíamos y seguimos siendo una de las pocas regiones sin poder disfrutarlo”. La Asociación recuerda que no es la primera vez que se produce este retraso que tanto perjudica a ciudadanos. En la ampliación de 2023 y 2024 se vieron privados de este derecho durante seis meses.
Afectada la economía regional
Un hecho que también ocasionó pérdidas a los concesionarios extremeños tal y como está sucediendo en esta tercera ocasión. Se trata de un gremio que emplea a números extremeños, que genera aproximadamente el 2,65 % del PIB regional, y que ahora ve ralentizadas sus ventas. Ante esta situación, “algunos concesionarios extremeños han optado por adelantar en sus precios estas ayudas, es decir, sacrificándose nuevamente por algo que no es su responsabilidad, afectando así a los empresarios, empresarias y empresas de Extremadura”.
“Además, atenta contra su imagen empresarial, pues no son pocos los compradores que les achacan no querer gestionarlas, cuando en realidad les es imposible solicitarlas por no estar habilitadas ni en vigor en Extremadura, aunque sí aprobadas por el Gobierno de España”, aseveran desde Aspremetal.
Falta de fondos y colapso en la tramitación
“Esta nueva demora provocará que, una vez más, los ciudadanos sufran retrasos en la resolución de los expedientes una vez puedan presentarlos, aunque lamentablemente no se conozcan fechas para ello”, lamentan desde Aspremetal.
El coche eléctrico supone el 17 % de las ventas a nivel nacional, según el informe del Consejo Internacional de Transporte Limpio, “un aumento de demanda que también se está observando en Extremadura, pues el mercado está muy enfocado a la venta de vehículos electrificados con hibridaciones”, explica Francisco Pantín, presidente de Aspremetal, quien remarca que con la cuantía de 2025 los precios de este tipo de coches se equiparan a los de combustión.
Según los datos de IDAE, Extremadura cuenta para esta ocasión con casi nueve millones de euros, pero “esta situación producirá un rápido agotamiento rápido de unos fondos ya disponibles a nivel nacional pero inaccesibles para los extremeños. Unas ayudas que están aseguradas, pues el Real Decreto-ley 3/2025 establece un efecto retroactivo del 1 de enero para poder solicitarlas”,denuncian desde ASPREMETAL.
Información de interés:
- IDAE. Información sobre las comunidades que lo han activado y sus presupuestos.
- La Junta de Extremadura impide el acceso al vehículo eléctrico. 18/9/24
- Aspremetal califica de insuficientes los pasos dados por la Junta de Extremadura para el vehículo eléctrico. 30/9/24
- Prorrogado el MOVES III para el 2025 con carácter retroactivo. 4/4/25