El 93,1 % de los extremeños sigue comprando su coche en el concesionario
- Solo un 1,7 % formaliza la operación por internet, lo que refuerza el papel central del punto de venta físico
- Faconauto reclama un plan nacional de ayudas directas para renovar 195.000 vehículos al año y avanzar en descarbonización
Mérida, 3 de julio de 2025.- En Extremadura, el concesionario continúa siendo el canal preferido para adquirir un vehículo. El 93,1 % de las compras se formaliza en el punto de venta físico, según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el proceso de compra, elaborado por Faconauto y Sigma Dos a partir de 5.000 entrevistas representativas en todo el país. Apenas un 1,7 % opta por adquirir su coche por internet, lo que refuerza el papel del concesionario como espacio clave de confianza, asesoramiento y toma de decisiones.
Según José Ignacio Moya, director general de Faconauto, “que Extremadura registre uno de los porcentajes más altos del país en compra física demuestra hasta qué punto el concesionario es fundamental para el cliente. Más allá del canal, este dato revela una realidad de fondo: las familias necesitan acompañamiento, garantías y cercanía a la hora de renovar su coche. Es urgente dar una respuesta política clara, ambiciosa y eficaz, que facilite el acceso a vehículos seguros y eficientes”.
Renovar por necesidad, no por moda
El 26,7 % de los extremeños afirma que cambia de coche porque el suyo es demasiado antiguo o presenta averías. Aunque esta cifra no es de las más altas del país, sí refleja una necesidad real de renovación. A ello se suma que más de la mitad (53,3 %) lo hace por motivos personales o familiares, como contar con más espacio o mayor seguridad, lo que confirma el papel esencial que sigue teniendo el vehículo privado en la movilidad diaria en una región con un alto componente rural y dispersión territorial.
El concesionario, pieza clave en la decisión de compra
Además del dato de formalización, el 70,7 % de los extremeños reconoce que no se sentiría cómodo comprando un coche sin pasar por el concesionario. De cara al futuro, el 96,6 % asegura que acudirá a uno y el 84,5 % tiene previsto comprar allí su próximo vehículo. La satisfacción con la experiencia también es alta: se valora con una nota media de 8,0 sobre 10.
¿Qué valoran más los extremeños de su concesionario?
Los factores más valorados en Extremadura son el trato y la atención del personal
(45,6 %), el asesoramiento técnico (36,8 %) y la garantía y el servicio postventa (32,5 %).
También destacan las promociones u ofertas (41,2 %) y la posibilidad de probar el coche (39,5 %). Un 28,9 % valora la variedad de modelos disponibles, un 33,3 % destaca contar con una persona de referencia durante todo el proceso, un 22,8 % aprecia la flexibilidad en la negociación, un 17,5 % tiene en cuenta la posibilidad de financiación, y un 11,4 % considera importante la tasación o recompra de su coche actual.
Qué motiva la compra: precio, rapidez y tipo de motor
El precio es el factor que más influye en la decisión de compra en Extremadura,
mencionado por el 83,4 % de los encuestados. También destaca la rapidez de entrega (45,3 %). En cuanto al tipo de motorización, la mayoría sigue apostando por tecnologías conocidas: el 73,7 % optaría hoy por un vehículo de combustión o híbrido convencional (no enchufable).
Retos para el coche eléctrico: barreras económicas y falta de ayudas eficaces
La electrificación avanza con dificultades. El 69,4 % de los encuestados en Extremadura descarta comprar un eléctrico por ahora, y un 36,6 % no lo haría sin ayudas. Solo un 39,7 % afirma que sí lo haría si los incentivos fueran accesibles y fáciles de aplicar. A pesar de estas reticencias, quienes ya han comprado un eléctrico o híbrido enchufable están satisfechos: el 73,8 % repetiría.
En cuanto al modelo de incentivo más valorado, el 44,1 % prefiere ayudas directas, mientras que el 30,1 % se decanta por incentivos fiscales.
Marcas chinas: interés creciente, pero con cautela
Respecto a la entrada de nuevas marcas chinas en el mercado español, los extremeños se muestran abiertos, aunque con reservas. El 34,2 % afirma que sí compraría un coche chino sin problema, el 13,6 % lo haría con algunas reservas, el 39,0 % necesita más información o referencias, y el 13,2 % no lo haría en ningún caso.
Estos datos reflejan un interés emergente por estas nuevas opciones de movilidad, aunque todavía es necesario reforzar el conocimiento del producto. En ese proceso, los concesionarios jugarán un papel determinante como garantes de confianza, asesoramiento y calidad en la experiencia de compra. No en vano, muchas de las nuevas marcas chinas están eligiendo las redes de concesionarios como vía principal para introducir y consolidar sus productos en el mercado español.
Faconauto detalla su plan para renovar el parque automovilístico
El estudio respalda las propuestas de Faconauto para acometer una renovación ambiciosa del parque móvil en España. La patronal ha presentado su Plan Nacional de Renovación del Parque 2025–2027, que contempla una inversión pública de 680 millones de euros al año para incentivar la retirada de vehículos antiguos y contaminantes.
Este plan permitiría renovar 195.000 vehículos cada año, con una reducción media del 63,6 % en las emisiones de CO₂ por unidad. Además, cada euro invertido generaría un retorno fiscal de 1,92 euros, según los cálculos de Faconauto.
Las ayudas se aplicarían directamente en el momento de la compra y serían gestionadas por los concesionarios, eliminando burocracia para el cliente. El esquema propuesto incluye 6.000 euros para eléctricos e híbridos enchufables, 3.000 euros para otros modelos que emitan menos de 95 g/km de CO₂, y 2.000 euros para vehículos entre 95 y 120 g/km.
“Sabemos lo que quiere el ciudadano. Solo falta un acompañamiento eficaz de la política”.
“Con esta propuesta respondemos punto por punto al mensaje del ciudadano. Sabemos qué barreras ve, qué tecnologías valora y qué condiciones necesita para renovar su coche. Por eso planteamos un modelo inclusivo, sin imposiciones, que acelere la descarbonización sin dejar a nadie atrás”, subraya Marta Blázquez, presidenta de Faconauto.
“No se trata de diseñar nuevas estrategias, sino de escalar a nivel nacional lo que ya está funcionando en muchas comunidades autónomas. La hoja de ruta está clara, el diagnóstico ciudadano es rotundo y el canal profesional para implementarlo existe. Solo falta un acompañamiento político eficaz para poner en marcha un plan que, lejos de ser una medida coyuntural, constituye una respuesta estructural a una necesidad urgente de país. El ciudadano quiere renovar su coche viejo por uno más seguro, más eficiente y con menor impacto medioambiental, pero necesita apoyo decidido y condiciones accesibles para hacerlo posible”, concluye.
Faconauto es la patronal que integra las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola presentes en el mercado español. Representa los intereses de 2.143 concesionarios de los que dependen aproximadamente 5.300 puntos de venta. Estas empresas generan 163.000 empleos directos, una facturación anual de 48.000 millones de euros y representan el 3% del PIB.